28 de mayo de 2015

Reír con el Señor R


"Creo que una de las mejores sensaciones del mundo es reírse con otro y, a mitad de risa, darte cuenta de cuánto disfrutas con esa persona y de su existencia. "


Hay veces que, sin darte cuenta, tienes una persona especial en tu vida. Hay muchos tipos de personas especiales. Siempre están tus padres, esos incondicionales de ti, aunque metas la pata 100 veces, ellos estarán ahí 1000. Tu hermana mayor y acompañante, que siempre están dispuestos a tontear, a bromear contigo vía whatsapp y que siempre te acunan cuando lo necesitas. Esos amigos que están para todo, pero sobre todo para lo malo, para que nos vamos a engañar. Pero no, no me refiero a esas personas especiales. Me refiero a esa persona que sabes cuando llega pero no tienes muy claro en que momento va a salir, o si no va a salir y se va a quedar para siempre.

Es complicado. Tener alguien a quien quieres con todo tu corazón y al que no te une ningún vinculo especial, pero te une todo. No está a tu lado por la cantidad de años que habéis pasado juntos o las miles de aventuras y confidencias que tenéis juntos. Ni porque te tenga que querer "por obligación". Está ahí porque quiere y porque ha decidido que a partir de ese punto quiere caminar a tu lado, ¿hasta donde? no se sabe, pero se agradece, por supuesto. Al principio te pones un velo que te permite separarte de esas emociones pero al mismo tiempo te deja observar. Y aunque en un momento de debilidad te abres más que a ciertos conocidos, o compartes cosas que no harías habitualmente, esa conexión se vuelve a cerrar fácilmente. El problema es cuando sin darte cuenta te vas abriendo a esa persona. Conversación tras conversación. Semana tras semana. Y encuentro tras encuentro. 

Y así, despacito y con buena letra es como te das cuenta, 7 meses después, que te encanta reír con esa persona. Aunque sea a través de un teléfono la mayoría de las veces. Que te encanta insultarle, pero con una sonrisa en la boca. Que te encantan sus sorpresas, sus detalles y sus comentarios. Y por supuesto, que quieres saberlo todo al instante, aunque parece que toda la información va llegando con cuentagotas. Y está claro que no todos los momentos han sido dulces, ni fáciles. Que ha habido dudas, momentos de tirar la toalla y en que tu mente te dice "locaza, ¿que estás haciendo?". Hay conversaciones en las que piensas "¿Pero donde me he metido?¿Estás tu preparada para todo esto?". Pero te gusta tanto su voz, sus ojos, su risa, sus manos y cada palabra que sale por la boca que tú, la chica más dura de la ciudad, se convierte en el ser más sensibilero del universo que se muere por tener 24 horas a su lado.

Y a esa persona es muy fácil catalogarla ¿verdad? Es un novio en toda regla. El problema llega cuándo estás a 300 km, 9 años y no sabes como llamarlo en tu día a día. Porque cuando te preguntan..¿qué es? No es tu chico, no es tu novio, no es tu rollo, no es tu "eso"... Porque sin estar a mi lado... ¿Que eres, vida mía? Hasta que lo tenga claro te llamaré  Señor R. Que lo de Mr. Robinson no te pega todavía...


Perdona si te llamo amor - Maldita Nerea (Videoclip con Letra)



Image and video hosting by TinyPic

21 de mayo de 2015

El arte de matar la esperanza


Profesor, ra.: Persona que ejerce o enseña una ciencia o arte

Todos tenemos un profesor que nos ha marcado en nuestras vidas, incluso varios dependiendo de la etapa escolar en la que nos encontremos. Hace un par de semanas me reencontré con un profesor que realmente fue especial para mí. Fue el profesor que me puso gafas, literalmente, y el que me suspendió mi primer examen (que lejos y cuantos suspensos han venido desde entonces). También fue el que me hizo odiar con todas mis fuerzas el cálculo mental pero, sobre todo, fue el primer profesor que dejo en mí una huella especial y al que desde entonces considero una persona realmente especial. El problema llega cuándo años después, como adulta y con tus propias ideas formadas, desde el mismo nivel, sin que ninguno de los dos esté por encima a escala de poder, te das cuenta que estabas equivocada. Y resulta que a ese profesor lo tenías idealizado y sus ideas no podían ser mas opuestas, y en mi opinión, erróneas. 

En nuestra pequeña charla hablando de niños, educación, futuro y trabajo me desveló las que para él son las bases necesarias que un niño necesita para sobrevivir en el mundo y a lo que debe ir encaminada su vida: LAS CIENCIAS. Para él matemáticas, física, química, biología, dibujo técnico y similares son las bases necesarias e imprescindibles para que esta sociedad, y esos niños, puedan ser adultos de provecho. Cuándo lo oía no me podía creer lo que estaba escuchando. Para este profesor las artes, la lengua y la literatura eran una pérdida de tiempo en el currículo de los niños y los que elegían las humanidades estaban eligiendo pasar hambre el resto de sus vidas.

La verdad que me indignó. No es justo que un educador cómo él, que lleva toda la vida enseñando me diga eso. Sobre todo a mí. A mí que cogí la rama de las ciencias y la dejé porque no eran para mí, porque resulta que no todo el mundo está hecho para las matemáticas y la física. Me dijo que básicamente estoy malgastando el dinero de mis padres en estudiar una carrera de letras que no me va a dar ningún trabajo y que lo mejor que podría hacer sería comenzar a trabajar. Que un educador, aunque sea a nivel básico como la primaria, te diga que deberías dejar tus estudios superiores y buscar algo más productivo porque las letras no son lo suficientemente buenas, es grave. Muy grave. Como dije el día de San Jorge, las letras, las humanidades, la cultura, la imaginación, la libertad y la creatividad son completamente necesarias en el desarrollo de un niño. Igual que las matemáticas, las ciencias naturales y la química. Un niño necesita verlo todo, sentirlo y experimentarlo para después elegir, y quizás equivocarse, pero sin que nadie le diga a la cara que su opción, su ilusión e incluso su vida, es una mierda. Y mucho menos un profesor.

Ellos están en este mundo para ayudarte a desarrollar tus capacidades, a alzarte bien alto en tus sueños y a darte las bases necesarias para que en cierto momento, y con la educación recibida en casa, puedas volar por tu cuenta. Tienen que impulsarte a volar solo, a equivocarte, a crear, a imaginar y a creer en lo que quieres. Porque si, este buen profesor también me dijo que esta sobrevalorada la vocación, que en esta vida hay que ganarse la vida aunque seas el ser más infeliz del mundo. Esta claro porque enseña lo que enseña. Porque no tiene sensibilidad y, porque para él, las pequeñas personas que tiene en sus manos son simples máquinas que tienen que producir en el futuro para pagarle su pensión. Esa pensión que le quedará cuando se retire de un trabajo que no siente, pero que desempeña para sobrevivir. Y así nos va el mundo. 

Vía Google



Image and video hosting by TinyPic

14 de mayo de 2015

Para que no pesen más en la memoria


"Al fin y al cabo el pasado existe porque vive en nuestra memoria, pero cuando se olvida es como si nunca hubiese existido" - S.R

Los recuerdo son partes de nuestras vidas. Partes fundamentales que nos construyen como personas y seres humanos. Como animales que sentimos y que tenemos la capacidad de relacionarnos con el mundo que nos rodea. Los recuerdos nos hacen lo que somos y muchas veces son lo poco que nos queda en nuestros momentos más oscuros.

¿Quién no ha querido deshacerse de algún recuerdo especialmente doloroso? Todos hemos sentido en ciertos momentos de nuestras vidas que si nos arrancasen el corazón todo dolería menos, que si se llevasen esos pedazos de nuestras mentes la vida sería más fácil y aprenderíamos a sobrevivir de la mejor manera sin sentir que se nos escapa todo en cada suspiro. Pero es un error.Porque no hay que borrar los recuerdos, sobre todo los dolorosos. Esos son los que nos hacen distinguir, aprender, mejorar, seguir caminando... Los buenos recuerdos de fiestas con tus amigos y grandes amores están muy bien para esas tardes de domingo lluviosas. Te alegran el alma con un par de canciones.

Pero los realmente importantes son esos que esconden nuestros lados más oscuros y a la vez, nuestros sentimientos más profundos. Esos que no te puedes sacar el alma ni rascando. Esos por los que has llorado cientos de veces y por los que seguirás llorando otras tantas. Porque esas son las sensaciones que sabemos que no volvemos a querer sentir, las que nos enseñan. Es cierto eso de que se aprende a base de golpes.

Y es que ya lo he dicho alguna vez. Yo soy todo lo que he vivido, todas las sonrisas, las alegrías y las fiestas. Soy todas las buenas compañías, los grandes amaneceres y los preciosos atardeceres. Pero también soy todas las lágrimas que he llorado, todas las veces que me he caído. Soy cada una de mis decepciones y cada una de las veces que me he levantado. Soy todos los golpes a los que he sobrevivido y todas las despedidas que he afrontado. Y aunque a veces lo dudéis, vosotros también. Porque las personas siempre son lo que han vivido.


Image and video hosting by TinyPic

7 de mayo de 2015

Que la vida es eso

No te rindas que la vida es eso, 
Continuar el viaje, 
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombras, 
Y destapar el cielo. 
-Mario Beneditti- 


Como decía Extremoduro, "la vida es un camino empedrado de horas, minutos y segundos...".


Image and video hosting by TinyPic